Para España había un objetivo común: revalidar los títulos femenino y masculino conseguidos en la pasada cita mundialista celebrada en Doha (Qatar) el año pasado. Un mismo rival: Argentina. Sin embargo, la jornada depararía un desenlace diferente para nuestros equipos nacionales femenino y masculino: Las chicas ganaban al combinado albiceleste y se proclamaban Campeonas del Mundo. Por su parte, el equipo masculino acabaría cayendo en el tercer set del tercer partido ante los argentinos, que se llevaban en esta ocasión el título Mundial.
Campeonas del Mundo en dos partidos. España alcanza los 8 títulos mundiales.
La final femenina arrancaba a las 12 hrs. -hora local- , con la entrada de los equipos de España y Argentina en el Dubái Tennis Stadium.
La seleccionadora nacional femenina, Icíar Montes, alineaba para esta final a sus jugadoras manteniendo el esquema de conservar las parejas de juego habituales. El orden para disputar los partidos que definirían quién se hacía con el título de Campeonas sería, en primer lugar, Ari Sánchez y Paula Josemaría como pareja 1, les seguirían para luchar por el segundo punto Alejandra Salazar y Gemma Triay, siendo Marta Ortega y Bea González quienes, si se llegaba al tercer partido, saltaran a la pista del Dubai Tennis Stadium.
Por parte del equipo argentino, la alineación presentada fue la siguiente: Delfina Brea y Aranzazu Osoro saldrían como pareja 1, la dupla Julieta Bidahorria y Virginia Riera jugarían en segundo lugar y la joven dupla formada por Claudia Jensen y Daiara Valenzuela, saltaría a pista en el caso de que se tuviera que jugar un tercer partido.
La primera batalla en el 20x10 de la pista central del Dubái Tennis Stadium entre Ari Sánchez y Paula Josemaría ante la dupla Osoro – Brea fue un partido muy disputado entre ambas parejas en su arranque, que acabó con un 7-5 en el tie break del primer set para las españolas ante la resistencia argentina. El segundo set acabaría cayendo también para Ari Sánchez y Paula Josemaría, que cerraban el partido con un 6/4 dando el primer punto a España.
En el segundo encuentro, unas muy sólidas Gemma Triay y Alejandra Salazar fueron las encargadas de dar el punto decisivo a España. Las españolas cerraban un partido muy serio ante las argentinas Bidahorria – Riera con un 6/1 y 6/2 y hacían realidad el objetivo marcado: Revalidar el título de Campeonas del Mundo.
El desenlace de esta final fue el del respeto y la concordia, el abrazo entre jugadoras y técnicos españoles y argentinos inundaba la pista central del Dubái Tennis Stadium.
Los dirigentes Ramón Morcillo y Bitxori Barcina, presidente y vicepresidenta de la Federación Española de Pádel, así como Luigi Carraro, presidente de la Federación Internacional de Pádel, bajaban también a pista para dar la enhorabuena en persona a las jugadoras de ambos equipos nacionales.
La escuadra española completaba invicta su periplo en este Campeonato del Mundo y hacia que, llegando a 8, España iguale ya a Argentina en número de títulos mundiales femeninos conseguidos.
La entrega, actitud, entrega, compromiso, deportividad y alegría de las componentes de la selección española que ha representado a España en este mundial de pádel obtenía su recompensa y desde la Federación trasladamos nuestro orgullo y felicitación a las componentes del equipo femenino español, capitaneado por Icíar Montes.
Los chicos acaban cediendo ante Argentina en una final épica
Poco antes de las 16:30 horas, los seleccionadores, español y argentinos, entregaban sus alineaciones: el misterio de qué duplas se jugarían cada uno de los 3 puntos en juego quedaba resuelto y la estrategia de cada equipo ya no era una incógnita.
Juanjo Gutiérrez optaría por alinear como parejas 1 y 2 a los jugadores que hace un año dieron el título a España en Doha, alternando, eso sí, el orden de juego. Así, saltarían a pista en primer lugar Paquito Navarro y Juan Lebrón. Como pareja 2 saldrían Alejandro Galán y para el tercer punto, si tuviera que jugarse, alineaba a la dupla 100% malagueña Álex Ruiz – Momo González.
Por su parte, los argentinos alinearían como pareja 1 a Fede Chingotto junto a Agustín Tapia, a Martín Di Nenno y Franco Stupaczuk como pareja 2 y dejaba en manos de Fernando Belasteguín y Daniel “Sanyo” Gutiérrez la disputa del tercer partido.
Conocidos los protagonistas, a las 17 horas arrancaban las finales masculinas ante las gradas del Dubái Tennis Stadium, con un aforo de 5.000 personas, que colgaban el cartel de “aforo completo”.
En el primer partido, Lebrón y Navarro comenzarían perdiendo el primer set por 6/3 ante unos Chingotto y Tapia que se hicieron con el ritmo del partido. Los españoles tenían un objetivo: remontar ese set en contra y llevarse el partido al tercer set para no dejar de sumar su punto. Un ajustado segundo set acabaría cayendo del lado de los españoles con un 7/5 en el marcador.
En el tercer y definitivo set, Navarro y Lebrón pusieron la directa y cerraron el partido con un 6/3 a su favor. El primer punto era para España.
Al filo de las 19:30 horas, saltaban a pista en el segundo encuentro de la final Arturo Coello y Alejandro Galán por parte del equipo español ante la dupla argentina formada por Martín Di Nenno y Franco Stupaczuk.
Un igualado arranque del primer set, comenzaría a dar paso a un devenir del desarrollo del partido más errático por la parte española y muy sólida por la parte argentina, el resultado final de 6/3 y 6/2 para Stupaczuk y Di Nenno, igualaba la eliminatoria a un punto.
El título de Campeones del Mundo se decidiría en el tercer partido, en el duelo entre los españoles Álex Ruiz y Momo González y los pesos pesados dentro de la escuadra albiceleste, Fernando Belasteguín y “Sanyo” Gutiérrez.
Pasadas las 22:30 hrs. daba comienzo este definitivo encuentro entre España y Argentina, en el que la igualdad dentro del 20x10 también se trasladaba a las gradas, donde las aficiones de sendos países animaban sin descanso.
La igualdad que reinó en el juego de ambas duplas en el primer set acabaría con un 6/4 a favor de los argentinos. En el segundo set, unos rocosos y luchadores Ruiz y González, alentados por banquillo y aficionados españoles en la grada, no bajaron los brazos, y se lo terminaron anotando con un 7/5 en el marcador.
Un tercer set definitivo para una final histórica que acabaría cayendo para los argentinos Belasteguín y Gutiérrez que cerraron el partido con un concluyente 6/3 que daba el título de Campeones del Mundo a Argentina.
Celebración argentina que pronto también dio paso al compañerismo, respeto, elegancia y deportividad. Jugadores y técnicos españoles y argentinos se reconocían y felicitaban por una competición en esta cita mundialista de estos dos equipos digna de aplauso y reconocimiento.
Desde la Federación Española de Pádel, queremos felicitar a la Asociación de Pádel Argentino por este título mundial y, por supuesto, trasladar nuestro reconocimiento y orgullo a todos y cada uno de los componentes del equipo masculino español, que, capitaneados por el seleccionador nacional Juanjo Gutiérrez, han sido ejemplo de entrega, compromiso, lucha, actitud, energía y alegría representando a nuestro país en esta cita mundial.